RELACIÓN ENTRE LOS PRESUPUESTOS Y EL PROCESO ADMINISTRATIVO

En el ámbito empresarial, el presupuesto es una herramienta esencial para la planeación, organización, dirección y controde los recursofinancieros, materiales y humanos. En el caso de Coca-Cola y sus embotelladoras, los presupuestos representan una parte estratégica para asegurar la eficiencia operativa, el cumplimiento de metas de producción y la optimizaciódel gasto.

 

Las plantas de produccióde refrescos, como Coca-Cola FEMSA, integran los presupuestodentro de su proceso administrativo para planificar los volúmenes de producción, asignar recursos distintas áreas, dirigir los esfuerzos de los equipos y controlalos resultados financieros.

 

Pues para ellos, en la  fase de planeación en Coca-Cola consiste en proyectar la demandde productos y definir estrategias de producción, comercialización distribución para   el    siguiente               periodo               fiscalEn esta etapa, el presupuesto sirve como una herramienta de previsiónya que permite estimar ingresos, costos de producción y gastos operativos.

 


1. Planeación

El presupuesto forma parte esencial de la planeación, ya que proyecta los ingresos, costos y gastos futuros. Permite prever necesidades financieras y definir estrategias para alcanzar metas de corto, mediano y largo plazo.

Ejemplo:
La planta de refrescos “Refrescos del Norte” estima vender 1 millón de botellas en el año. Con base en esto, el área de planeación elabora un presupuesto de producción que contempla materias primas (agua, azúcar, gas, saborizantes), materiales de empaque (botellas, tapas, etiquetas) y mano de obra.
👉 Esto ayuda a definir cuántos recursos financieros se necesitarán para cubrir la demanda sin generar exceso de inventario ni desperdicio.

2. Organización

En la etapa de organización, el presupuesto ayuda a distribuir los recursos de manera eficiente entre los diferentes departamentos o áreas. Facilita la asignación de responsabilidades y la coordinación de actividades según las metas financieras establecidas.

Ejemplo:

  • El departamento de producción recibe $3 millones de pesos para la compra de insumos y mantenimiento de maquinaria.
  • El departamento de marketing tiene un presupuesto de $800,000 para campañas publicitarias.
  • El área de distribución dispone de $1 millón para transporte y combustible.
    👉 Esta distribución garantiza que cada área tenga los recursos adecuados para cumplir sus funciones y metas.

3. Dirección

Durante la dirección, el presupuesto actúa como guía para la ejecución de actividades. Los gerentes utilizan la información presupuestal para motivar y orientar al personal, asegurando que las acciones estén alineadas con los recursos disponibles.

Ejemplo:
El gerente de producción revisa semanalmente los reportes de gasto en insumos y motiva al personal a mantener los niveles de desperdicio por debajo del 2%.
Si logran ahorrar costos sin afectar la calidad del producto, el equipo recibe un bono de productividad, financiado dentro del presupuesto operativo.
👉 Así, el presupuesto funciona como una herramienta de liderazgo y motivación.

 

4. Control

Finalmente, el control presupuestal permite comparar los resultados reales con los planeados, identificar desviaciones y aplicar medidas correctivas. Es una base para la toma de decisiones informadas y la mejora continua.

Ejemplo:
El presupuesto preveía gastar $500,000 mensuales en azúcar, pero el gasto real fue de $620,000 debido a un aumento en el precio del insumo.
El área financiera analiza el impacto, ajusta el presupuesto y busca nuevos proveedores o estrategias de ahorro.
👉 Esto permite mantener la rentabilidad sin comprometer la producción.

 

CÓMO LAS FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO (PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL) ESTÁN RELACIONADAS CON LOS PRESUPUESTOS EN UNA EMPRESA.

 

1. Planeación y Presupuestos

La planeación consiste en definir los objetivos y las estrategias que guiarán las acciones de la empresa.
El presupuesto es el instrumento que convierte esos planes en cifras concretas: ingresos esperados, gastos estimados, inversiones y utilidades.

Relación:
El presupuesto traduce la planeación en números, permitiendo prever recursos, anticipar necesidades y reducir la incertidumbre.

 

2- . Organización y Presupuestos

La organización implica distribuir funciones, responsabilidades y recursos entre las distintas áreas de la empresa.
El presupuesto apoya esta fase al determinar qué cantidad de recursos financieros se asigna a cada departamento o proyecto.

Relación:
El presupuesto sirve como base para asignar recursos y delimitar responsabilidades, asegurando que cada área cuente con lo necesario para cumplir sus objetivos.

 

3. Dirección y Presupuestos

La dirección se enfoca en guiar, motivar y coordinar al personal para que ejecute los planes establecidos.
El presupuesto se convierte en una herramienta de comunicación y motivación, ya que orienta los esfuerzos del personal hacia metas medibles.

Relación:
El presupuesto proporciona parámetros de desempeño y permite establecer incentivos según el cumplimiento de metas.

4. Control y Presupuestos

El control consiste en medir y corregir los resultados obtenidos frente a lo planificado.
El presupuesto es la referencia principal para realizar esa comparación.

Relación:
El presupuesto permite evaluar el desempeño financiero, detectar desviaciones y aplicar medidas correctivas a tiempo

El presupuesto es el eje financiero del proceso administrativo, ya que:

·       En la planeación: define metas en cifras.

·       En la organización: distribuye recursos.

·       En la dirección: guía y motiva la ejecución.

·       En el control: mide resultados y corrige desviaciones.

De esta manera, los presupuestos garantizan la eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad de la empresa.


Referencias bibliograficas

·       Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2016). Principios de administración financiera. Pearson Educación.

·       Robbins, S. P., & Coulter, M. (2018). Administración. Pearson.

·       Munch Galindo, L. (2019). Fundamentos de administración. Trillas.

·       Gutiérrez Pulido, H. (2020). Presupuestos: Planeación y control. McGraw-Hill

 



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS

Clasificación y Aplicabilidad de los Presupuestos

Análisis de Indicadores Económicos y su relación con los Presupuestos